Coaching & PNL: temperamento, carácter y personalidad

El Dr Salama es un estudioso de distintas lineas paradigmáticas del area del desarrollo evolutivo humano por lo que suele basarse en Freüd; Jung; Gurdjieff, Oscar Ichazo, Claudio Naranjo, Helen Palmer, Roberto Asaglioli; Virginia Satir; Karl Roger; Don Riso; Russ Hudson, A.H. Almaas así como Milton Erikson y muchos otros estudiosos e investigadores. Basado en todos estos maestros y partiendo de la PNL del que es es experto ;la Gestalt (de la que recientemente ha finalizado un año) y del Psicoanalisis ha acuñado un termino propio (nosolocoaching) en el que incide el la dualidad implícita que tiene todo el orden implicado y lo intenta transmitir tanto en su blog «nosolounblog» como en su Facebook (Consulta Dr jose salama). El pasado año 2012 el Dr salama fue seleccionado entre otros cuarenta facultativos de toda España para la primera promoción de «Expertos en Salud Mental» por la Universidad de Alcala de Henares que vio la luz a finales de este pasado año 2012. El Dr José Salama es un apasionado del estudio de la personalidad y de sus trastornos y se basa desde hace mas de siete años en los estudios de Robert Cloninger (1987, 1993) que propone un modelo psicobiológico de la personalidad que explica, diagnostica y corrige muy al gusto de este doctor la conducta violenta y los inherente a los llamados trastornos del control de los impulsos; el Trastorno límite de la Personalidad y las psicosis Afectivas. Cloninger asume que hay siete dimensiones de la personalidad, cuatro de temperamento y tres de carácter:

Las dimensiones de Temperamento son:

  1. Búsqueda de Novedad (BN): Se describe como la tendencia a responder activamente ante estímulos nuevos, hay un aumento de la actividad exploratoria ante estímulos novedosos, impulsividad en la toma de decisiones y respuestas, y evitación activa de la frustración.
  2. Evitación de daño (ED): Se describe como la tendencia a inhibir estímulos que despiertan averrsión de conductas como: preocupación ante la anticipación de futuros problemas. Comportamiento evitativos, como miedo a la incertidumbre, timidez ante extraños y fatigabilidad.
  3. Dependencia a la recompensa (DR): Se describe como la capacidad de resistir la extinción de un comportamiento o el mantenimiento de un comportamiento. En ella hay sentimentalismo, apego social y dependencia de la aprobación externa.
  4. Dependencia a la recompensa (DR): Se describe como la capacidad de resistir la extinción de un comportamiento o el mantenimiento de un comportamiento. En ella hay sentimentalismo, apego social y dependencia de la aprobación externa.
  5. Persistencia: Originalmente estaba pensado como un componente de dependencia a la recompensa y fue medido en términos de la perseverancia versus frustración y fatiga. Sin embargo, se correlacionaba con otros aspectos de dependencia a la recompensa como sentimentalismo, apego social y dependencia ante la aprobación. Mediante el Inventario de Temperamento, Caracter y Personalidad desarrollado por este autor se observa que personas con valores altos en BN, tienden a ser curiosos, impulsivos, irascibles y desordenados; personas con valores bajos, son reflexivos, estoicos, y ordenados. Personas con elevados valores en ED son aprensivas, tímidas, pesimistas y fatigosas; y aquellas con valores bajos tienden a ser optimistas, despreocupados, extrovertidos y enérgicos. Sujetos con valores altos en DR son sentimentales, sensibles socialmente, persistentes, compasivos y abnegados, los con DR baja son insensibles, prácticos, irresolutos, cerebrales y desligados. Su hipótesis de trabajo acerca del temperamento puede resumirse en los siguientes tres puntos:
    1. Hay una contribución genética importante en cada una de las cuatro dimensiones del temperamento.
    2. Las primeras tres dimensiones del temperamento BN, DR, ED, son genéticamente independientes.
    3. Las correlaciones fenotípicas que hubiera entre estas tres serían producto del medio ambiente.

Cloninger (1987, 1993) postula que aunque los factores genéticos puedan influir sobre la manera en que un individuo se adapta al entorno, la experiencia modifica las tendencias adaptativas y de ahí que los rasgos de personalidad no sean considerados como parámetros invariantes. Cloninger plantea que las tres primeras dimensiones de temperamento son heredadas e independientes entre sí, y cada una se relaciona con un neurotransmisor central específico. En el caso de BN, Cloninger lo asocia con actividad dopaminérgica, ED a actividad serotonírgica, DR es asociado con actividad noradren?rgica y por último, Persistencia es asociado con genes que participan en el metabolismo de la serotonina. Las investigaciones que tratan de someter a prueba esta hip?tesis han encontrado que polimorfismos en el gen receptor de dopamina DRD4 está asociado con la dimensión BN (Benjamin y cols. 1996, Ebstein y cols, 1996). Comings y cols. (2000) plantean en el caso de DR, habría una asociación significativa con genes noradrenérgicos. Con respecto a ED, los genes que se asocian mejor con esta dimensión tambien serían los relacionados con la noradrenalina.

Por último, la dimensión persistencia sí estaría asociada a actividad serotonérgica. Cloninger, al asociar con tanta precisi?n factores gen?ticos al desarrollo del temperamento, abre el tema hacia la discusión, generándose un enorme interes científico para explorar las causas fundamentales o los factores que subyacen a la personalidad, normal y patológica y en nuestro caso el temperamento violento y la personalidad dependiente y/o pasivo-agresiva (Ono y cols. 2002; Svrakic y cols. 1993; Battaglia y cols. 1996; Lyoo y cols 2001; Bauer, 1999; Guillem y cols. 2002). Ademas de trabajar don el TCI de Cloninger; el Dr salama utiliza conceptos de la Gestalt como los conceptos de «aqui y Ahora» y el de «eneagrama» (Claudio Naranjo) que suele tener en cuenta aunque no de forma tan radical como actualmente esta siendo usado por los terapeutas al uso. El Eneagrama de la Personalidad es una herramienta util porque nos provee de material descriptivo con el cual podemos trabajar sobre nosotros mismos. Nos suministra una guía para el descubrimiento y aceptación de nuestras mayores limitaciones, si existe primero un propósito de trascenderlas, y nos faculta la comprensión de las de los demás. Este sistema de Crecimiento Personal contempla Nueve Estilos Básicos de personalidad y sus distintas interrelaciones. Es muy útil para identificar y clarificar nuestro funcionamiento psicológico además de ser utilizado como un método de auto-observación y estudio dentro de un contexto psicoterapéutico, o de un trabajo de introspeccion personal y, en menor medida; espiritual. El «matiz» diferencial entre que la personalidad funcione o mal-funcione es una diferencia sutil de grado. Los más altos potenciales de nuestro eneatipo incluyen ideales, habilidades, sensibilidades, y fortalezas que valoramos profundamente y que nos sirven bien. Pero cuando nos excedemos con ellos, nuestras mejores cualidades se pervierten en nuestras peores, mutantes, bastardas y despreciables imitaciones de sí mismas.»

Este mapa de la personalidad es una amalgama del conocimiento guardado y transmitido por varias tradiciones de sabiduría combinado con los avances de la psicología moderna. Nos permite sostener una investigación abierta e inteligente sobre nuestra propia experiencia revelándonos cada vez aspectos más profundos de nuestro mundo interno. Los conceptos de Temperamentos; Caracter y Personalidad y las formas de autoconocimiento; rectificación y trascendencia los intenta desarrrollar en su proximo libro prácticamente casi en «imprenta» titulado precisamente: «nosolocoaching: trascendiendo la máscara de la personalidad» y que sera editado; publicado y distribuido por una de las personas de más confianza de su entorno y una de los coordinadores de su blog que por razones de anonimato no podemos desvelar en esta web.

C/ Maestro Solano Nº 2, Local Nº 9, Torremolinos

Llámenos

Llámenos

952 374 171

Correo Electrónico

Correo Electrónico

salamaioseph@gmail.com

¿En que podemos ayudarte?